La compañía Apple continúa su investigación y sigue trabajando en conseguir unas aleaciones de metal líquido para ser usadas con futuros productos que se lancen al mercado. La compañía de Cupertino nunca pierde el tiempo y busca introducir en sus productos avances tecnológicos como el uso de estos metales para la creación diversas piezas mediante moldeo por inyección y la impresión en 3D , de acuerdo con cinco solicitudes de patentes que la compañía presentó a la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de EE.UU. en 2012.
Se rumorea que podría estar experimentando con aleaciones metálicas amorfas, que son conocidas como metal líquido, desde que la compañía firmó un acuerdo exclusivo con la compañía californiana Liquidmetal Technologies en el año 2010 . Las aleaciones de Liquidmetal se componen de una estructura molecular diferente que los metales tradicionales, los convierte en unos materiales más fuertes, duraderos, con los que construir piezas muy delgadas y moldeadas de formas únicas. Para que nos hagamos una idea este material recuerda al mercurio ó al robot de “Terminator 2″.
El uso de esta tecnología es mejor que el mecanizado de piezas metálicas como el aluminio, ya que con el Metal Líquido Apple puede crear mediante la impresión en 3D, útil para la visualización, la creación de prototipos y mecánica , así como la producción de los patrones para los moldes de realización de estas piezas. Las nuevas patentes de Apple indican que las aleaciones de metal líquido podrían ser utilizados en componentes de los iPhones , iPads , iPods , y como parte de una pantalla digital o un monitor de ordenador. Apple también especifica los usos potenciales en el Apple TV, los controles remotos, y un “dispositivo como un reloj”. Quizá el futuro iWatch use esta tecnología.
En la actualidad la compañía hace uso de esta tecnología en la herramienta de extracción de la tarjeta Sim de los iPhone y la bandeja de esta, pero no es descartable que la próxima generación de teléfonos o iPads tengan una carcasa trasera de este material, ya que con la reciente patente que se le ha otorgado para la producción masiva de los metales amorfos, nos indicaría que la compañía sigue avanzando con el material.